
¿Sufres de acné hormonal? No estás sólo: millones de personas en todo el mundo lo sufren, tanto hombres como mujeres.
¿Lo peor de todo? El acné hormonal es el más frustrante de todos: debido a sus causas, es muy persistente y cíclico: todo dependerá de la época en la que te encuentres y tu salud hormonal.
Pero, si lo comprendes y aprendes cómo cuidarte y la importancia de una rutina de cuidado facial no comedogénico, tu piel mejorará.
¿Qué es el acné hormonal?
El acné hormonal se trata de un tipo de acné que se desencadena por las fluctuaciones hormonales del cuerpo. Estas fluctuaciones pueden estar relacionadas con:
- El ciclo menstrual.
- El embarazo.
- La menopausia.
- Condiciones médicas específicas como Síndrome del Ovario Poliquístico.
En el caso de los hombres (sí, ellos también sufren de acné hormonal) puede estar relacionado con un desequilibrio en los niveles de testosterona.
Entonces...¿no es sólo cosa de mujeres?
Esta patología es más común en mujeres adultas y se caracteriza por brotes inflamados, quistes y pústulas que suelen aparecer en la parte inferior del rostro, especialmente alrededor de la línea de la mandíbula y el mentón.
En los hombres, el acné hormonal puede estar relacionado con niveles elevados de testosterona, especialmente durante la adolescencia y en adultos jóvenes.
¿Cómo puedes saber si tu acné es hormonal?
He de advertir que las causas del acné son diversas, ya sea genética, dieta, estrés, problemas intestinales, y un largo etc.
Ahora te voy a dar los signos para saber si tu acné es hormonal:
- Lugar de los brotes: principalmente en la línea de la mandíbula, el mentón y parte superior del cuello.
- Patrón Cíclico: en las mujeres, los brotes suelen coincidir en distintas fases del ciclo. Por lo general, es más común antes de la regla, y en algunas personas en la fase de ovulación, puesto que los estrógenos disminuyen y aumenta la presencia de testosterona.
- Edad: es más común en mujeres adultas en sus 20s, 30s y 40s. Aunque puede afectar a personas de cualquier edad.
- Otros síntomas: si eres mujer y tienes periodos menstruales irregulares, aumento de vello facial y corporal, o aumento de peso inexplicable, puede ser indicativo de SOP.
¿Se puede tener acné hormonal sin SOP?
Sí, puedes sufrir acné hormonal sin tener que padecer Síndrome del Ovario Poliquístico.
Es más frecuente que mujeres que sufren de SOP, padezcan de acné porque es uno de sus síntomas más comunes, pero hombres y mujeres pueden sufrir de acné hormonal sin tener que padecer de esta condición (obviamente, los hombres no pueden tenerlo).
Te dejo este interesante podcast de Tus Amigas las Hormonas, donde se ahonda sobre el SOP, y hablando del acné hormonal sin sufrir de SOP y cómo mejorarlo.
De hecho, uno de los síntomas característicos de la menopausia es el acné hormonal. Aunque te parezca extraño, porque siempre se asocia el acné al ciclo menstrual, la menopausia supone un cambio drástico en la salud hormonal de la mujer y muchas sufren de acné en este periodo. Te recomiendo que leas el post Síntomas de la Menopausia de Days of Confidence para que aprendas más sobre ello.
Tips para lidiar con el acné hormonal
Debido a que la causa del acné es interna, debes centrar tus esfuerzos en hacer cambios en tu estilo de vida, de esta forma mejorarás la situación.
El skincare puede ayudarte, pero será una ayuda insignificante si no lo complementas con cambios en tu estilo de vida.
Toma nota de los siguientes TIPS, te cambiarán la vida:
- Primero, debes realizarte un análisis de sangre para verificar los niveles hormonales y ajustar el tratamiento. En función de tu salud hormonal, el especialista te indicará qué suplementos son los mejores para tu situación.
- Cambios en la dieta. Lo ideal es que acudas a un especialista en medicina integrativa en la que confíes, para que estudien tu caso e indiquen qué dieta necesitas y qué suplementos. Te recomiendo Beology, una clínica con grandes expertas. Comencé hace poco a tratarme con ellas por recomendación de una amiga, y estoy muy contenta.
- Controlar el estrés. Lo más difícil en estos días. Lo mejor que puedes hacer es practicar meditaciones diarias, yoga, y deporte que no suponga elevar tu cortisol, como andar durante una hora, practicar pilates...
Skincare no comedogénico para tu acné hormonal
Si tienes acné es porque tu piel tiene tendencia a la obstrucción de los poros. Aunque la causa sea hormonal y con el correcto tratamiento, mejorará tu piel, la realidad es que el uso de cosmética no comedogénica puede ser útil en evitar comedones.
En el estudio Fulton JE Jr, Bradley S, Aqundez A, Black T. Non-comedogenic cosmetics. Cutis. 1976 Feb;17(2):344-5, 349-51. PMID: 138532. demostró que los productos no comedogénicos pueden reducir significativamente la incidencia de los brotes de acné.
Tips para una rutina de Skincare No Comedogénico
En el estudio mencionado anteriormente, se llegó a la conclusión de una gran mejora del acné cuando los pacientes:
- Usaban productos no comedogénicos indicados para su tipo de piel.
- Importante el uso de limpiadores suaves para mantener limpios los poros.
- Mantener hidratada la piel con productos no comedogénicos, de está forma mantenemos sana nuestra barrera cutánea y evitamos irritación por los tratamientos tópicos.
- Tratamientos tópicos como retinoides y peróxido de benzoilo para reducir los brotes y prevenirlos. Lo ideal es que vayas al dermatólogo para que te prescriba un ácido retinoico o Epiduo.
- En el caso de que tu acné sea muy severo, el dermatólogo puede recomendar tratamientos orales como antibióticos, isotretinoína, medicamentos antiandrogénicos como espironolactona.
Rutina de Skincare No Comedogénico
Lo ideal es que uses ComedoCheck para comprobar que tus productos sean potencialmente no comedogénicos e irritantes.
Teniendo esto en cuenta, tu rutina debe de constar con los siguientes pasos:
- Limpieza gentil. Puedes usar un limpiador con exfoliante en la mañana y en la noche un limpiador suave.
- Tratamiento: ten en cuenta que los mejores tratamientos para el acné son el ácido azelaico, peróxido de benzoilo y retinoides.
- Hidratación: que sea según tu tipo de piel, ya que el acné hormonal no distingue de pieles secas o grasas (aunque por lo general suelen ser grasas). Comprueba que es segura en comedogénicos y contiene ingredientes calmantes que den salud a tu piel: ceramidas, centella asiática, niacinamida, panthenol, allantoin...
- SPF: usa protectores solares ligeros, que no engrasen, y no comedogénicos. Lo más recomendable son los protectores solares minerales, ya que irritan menos la inflamación causada por el acné.
Y para mejorar la situación, ¡hay una nueva sección de rutinas de skincare! Aquí encontrarás distintas rutinas según tu tipo de piel y necesidad, ¡y cada vez habrán más!
En cada rutina explicamos cómo usar los productos y tienes review de cada producto con lista de ingredientes y los mejores puntos de venta para comprarlos, ¿puede haber algo mejor?
Así que, si tienes acné hormonal...
En el caso de que cumplas varios de los signos que te he indicado anteriormente, es muy importante que te centres en cuidar tu alimentación, tomar los suplementos que tu cuerpo necesita, controlar el estrés, dormir más de 7 horas al día y hacer deporte.
Y para complementar, una rutina de skincare no comedogénica, así cuidarás tu piel y reduces el riesgo de obstruir tus poros.
Es puñetero esto del acné hormonal, pero más común de lo que parece....y aún así, ¡lo venceremos!
With love,
Claire.
También te puede interesar
Artículos recomendados por el autor
Lecturas sugeridas por el autor
Más contenido que te encantará
Rutina para acné y piel sensible
Acné de Verano: Guía Definitiva para Combatirlo
¿Te Gustó Este Artículo?
Dale un like si te ha sido útil y compártelo con quien pueda necesitarlo